X
Cod: 416295
Asedio a la fortaleza
Autor : Cornelis De Wael (Anversa 1592 - Roma 1667)
Época: Siglo XVII
“Cornelio nació en Amberes, y allí se dedicó a la profesión de la pintura, resultando admirable. Su genio era hacer figuras pequeñas, y en esto era abundantísimo …” “Cornelio llegó a Génova con Luca, su hermano, que igualmente era pintor y perfecto en hacer paisajes, .., ambos habían determinado ir a Roma, ..” [Soprani, 1674, p 325]. Considerado un pintor flamenco/genovés  “Operó maravillas este insigne y virtuoso pintor” [Soprani, 1674, p 326].  El lienzo fotografía un momento de pausa después del ataque a una fortaleza, un momento realista del después de la batalla. Es un texto narrativo, una descripción detallada de las diversas figuras; están los comandantes a caballo y las tropas que hacen su entrada entre las murallas después del asedio,  los soldados que asisten a sus camaradas heridos, los que mueven a los muertos y los que despojan los cadáveres de los enemigos. Alrededor por el suelo yacen los utensilios de los combatientes,  los fusiles y las sables,  las lanzas, los sombreros y partes de las corazas que llevaban. Todo perfectamente descrito, cuidado en los detalles del vestuario de los personajes  y en esas nubes grises, quizás llenas de humo, suspendidas sobre un campo de batalla, mientras un soldado sostiene en alto con honor  la bandera descolorida y desgastada por el viento, con el fuerte valor simbólico de coraje, sacrificio, resistencia, honor y victoria. “ Era este afable y cortés, trataba bien, alegre, serio, & deleitable en sus discursos ….” [Soprani, 1674, p 325] y “tan generoso ” [Soprani, 1674, p 327] al cuadro, magníficamente descrito, solo le faltan el olor y los ruidos de la batalla; és como asistir al fotograma de una película muda, donde la intensidad de la escena está confiada completamente a los gestos, a los dramas o a las alegrías de los personajes. Dimensiones: lienzo, 99 x 149,5 cm