X
Cod: 408981
Ángel de la Guarda - VENDIDO
Autor : Bartolomeo Biscaino (Genova 1629-1657)
Época: Siglo XVII
El tema del Ángel de la Guarda tiene raíces profundas en la tradición cristiana, y se le considera la figura que protege el alma y el cuerpo de los fieles. En la pintura, se representa iconográficamente como un ángel que guía a un individuo, generalmente un niño en camino, simbolizando el recorrido de la vida. Un ejemplo de ello es nuestra pintura; inmersas en un ambiente sereno y armonioso de colores pastel, emergen las dos figuras. El ángel, con dos amplias alas, está envuelto en vestiduras ligeras, de tonos claros, que simbolizan la pureza, y un drapeado rojo indica su autoridad. El niño, que tiene las manos cruzadas en un gesto de oración, dirige una mirada serena hacia su protector que está constantemente a su lado, y está envuelto en un manto azul que evoca calma y paz. El lenguaje de las manos del ángel da a entender su papel de guía y protección divina; la combinación cromática crea un equilibrio dinámico, un efecto visual opuesto, un color cálido que provoca emociones en oposición a un color frío que transmite tranquilidad. La pintura se atribuye a Bartolomeo Biscaino; el pintor nació en Génova en 1629, hijo de Giovanni Andrea Biscaino, su primer maestro, que lo formó en el dibujo "Ma per andar al più sicuro, rivolse il Padre di porlo sotto la disciplina di Valerio Castello Pittore insigne,..[ Rafaele Soprani, Le vite de pittori, scoltori, et architetti genovesi, 1674, p. 202] la cui scuola era in sommo grido, ed onore. Studiare dal vivo le opere di Giulio Romano e Guido Reni, aiutò Bartolomeo a diventare un ottimo disegnatore ".., primo fondamento delle professioni tutte, .." [ibidem, p 202]. La intensa actividad creativa e innovadora que existía en Génova en ese momento histórico permitió al joven estudiar y explorar, entrando directamente en contacto con artistas como Giovanni Benedetto Castiglione, influyendo en su estilo futuro. Ciertamente, las enseñanzas del gran Maestro nunca lo abandonarían, especialmente en el uso de una paleta de colores vivos jugados con el contraste entre luz y sombra. "Mori di male contagioso, in età, che non giongeua al quinto lustro, e seco mancò il Padre con tutta la famiglia, verso la metà dell’anno 1657" [ibidem, p. 203] durante la epidemia de peste que azotó la capital ligur. Este lienzo nuestro es un claro ejemplo de ello. Se conocen varias versiones que representan al Ángel de la Guarda que Biscaino reproduce en múltiples réplicas autógrafas, réplicas también de la mano de otros pintores genoveses como Domenico Piola, Stefano Magnasco y Giovanni Battista Merano, lo que hace presuponer a los estudiosos la existencia de un prototipo de Valerio Castello (pueden encontrarlo en Valerio Castello 1624-1659. Genio Moderno, Skira, 2008, D. Sanguineti pp.124-126) Pequeño cuadro de habitación "quizás modelletto de una pala más grande", revestido por un bello marco dorado, ¡perfectamente colocable en cualquier lugar! Dimensiones: tela 50,5 x 38,5 cm - marco 77,5 x 61 cm