Cod: 323646
San Agustín lava los pies a Cristo peregrino - VENDIDO
Autor : Giovanni Battista Casoni ( 1610 – 1686)
Época: Siglo XVII
El magnífico lienzo que hoy tenemos el placer de presentarles representa el lavatorio de pies a Cristo peregrino, episodio extraído de la narración original del evangelio de Juan 13, 1-15 “Jesús lavando los pies a sus apóstoles”.
Es una legendaria iconografía agustiniana, que parece haber nacido en España, para subrayar la importancia de la acogida del vagabundo: Jesús aparece bajo identidad falsa, precisamente la del peregrino, a Agustín, quien en señal de hospitalidad le lava los pies.
La escena representa el momento preciso en que el ermitaño reconoce en el viajero al Mesías y comprende que ha llegado la hora de regresar al mundo, poniéndose al servicio del Hijo de Dios a través de sus palabras, sus escritos y su modelo de vida.
Un anciano barbudo ya santo (el aura es visible) está arrodillado junto a una palangana y está ocupado secando un pie al huésped, a sus espaldas dos monjes lo ayudan durante la ablución, listos para ofrecer al místico una jarra de agua o una toalla. Sentado en un taburete, un joven vestido de viajero con capa sostiene en la mano el bastón (símbolo iconográfico del peregrino), pero un aura luminosa, que rodea su cabeza, revela su verdadera identidad al anciano monje.
Un haz de luz atraviesa el cielo e ilumina las dos figuras principales que emergen de un fondo oscuro, jugado sobre las tonalidades de los marrones, concentradas en intercambiar una mirada de entendimiento.
El autor de la obra es Giovanni Battista Casoni (Lerici, 1610 - Génova, 1686) al principio alumno en el floreciente taller de Domenico Fiasella detto il Sarzana, luego colaborador del Maestro así como cuñado.
A pesar de la imponente fi gura de Fiasella, el pintor logró mantener una personalidad propia y una autonomía trabajando para numerosas Órdenes de Frailes Menores gracias quizás también a la ayuda del fraile/hermano menor Agustín.
San Agustín de Hipona es uno de los más grandes “padres” de la Iglesia, es decir, entre aquellos que reelaboraron la filosofía cristiana después del 200. Además de ser Padre y Doctor de la Iglesia, ha sido definido uno de los genios más grandes de la humanidad; filósofo, teólogo, poeta, escritor, místico, obispo y todo lo demás. El enorme patrimonio artístico que lo retrata testimonia no solo su grandeza sino también su constante presencia y modernidad durante los siglos, y quizás quién sabe si Casoni en este lienzo quiso rendir tributo al hermano franciscano Agustín.
Dimensiones: lienzo 199 x 143 cm - marco 215 x 158,5 cm