X
Cod: 217078
Martirio de San Juan Bautista - VENDIDO
Autor : Orazio De Ferrari (Voltri 1606 – Genova 1657)
Época: Siglo XVII
El episodio representado en este espléndido boceto es el "Martirio de San Juan Bautista", extraído del Evangelio según Marcos 6, 21-28, obra del pintor genovés Orazio De Ferrari. Durante la celebración del natalicio de Herodes, la bella hija de Herodías, Salomé, encantó danzando al rey, quien juró a la bella joven cumplir un deseo. Por consejo de su madre, pidió al soberano la cabeza de Juan el Bautista en una bandeja de plata. ¡Y ya se sabe que un rey nunca se retracta de su palabra! En el lienzo se describe el último acto de la vida del santo, con las manos atadas a la espalda, reconocible por sus atributos iconográficos, la piel de oveja y el manto rojo, símbolo del martirio. El verdugo a la derecha de la escena está sacando la espada de la vaina, al lado opuesto una sirvienta del rey porta la bandeja donde se colocará la cabeza después de la decapitación. Alrededor, algunas figuras curiosas asisten al martirio. Orazio entró en el taller bajo la disciplina de su "compatriota" (también de Voltri) Andrea Ansaldo: la estima del maestro llegó a tal punto "...que, teniendo Ansaldo una sobrina, llamada Giorgietta, soltera de excelentes cualidades: pensó en unirla en matrimonio con él; y con tal nudo estrechar aún más el recíproco amor; añadiendo al carácter de Maestro el de suegro." [Soprani/Ratti, p. 287] A la muerte del maestro, "debió suplir sus funciones" [Soprani/Ratti, p. 288] y "Orazio realizó muchas tablas para nuestras Rivieras" [Soprani/Ratti, p. 288] sobre todo para órdenes religiosas. El favor de Onorato II Grimaldi "Príncipe de Mónaco, quien lo llevó consigo y le hizo pintar muchas cosas tanto en el palacio como en las Iglesias del Principado" lo introdujo "en la amistad de algunos Señores Provenzales" [Soprani/Ratti, p. 289], lo que le permitió obtener incluso la Cruz de Caballero de la Orden de San Miguel, que cambió definitivamente su condición social. Desafortunadamente, pocos años después, la gran peste que asoló Génova entre 1656/1657 se llevó, como a muchos otros pintores y a la mitad de la población genovesa, también a Orazio De Ferrari. El nuestro es el boceto del cuadro, 221,5 x 161,5 cm, hoy conservado en el Museo de Palazzo Bianco, procedente del Instituto de los Huérfanos de Génova. Excelentes condiciones de conservación, la pequeña tela está completa con un marco coetáneo lacado y dorado a meca. Dimensiones: 22,5 x 31,5 cm