Ficha de artículo : 314783
Jesús y María donan el Manto a los santos Félix de Valois y Juan de Mata - VENDIDO
Autor : Giovanni Carlone (Genova 1584 – Milano 1631)
Época: Siglo XVII
Medidas Al. x An. x P  
La familia Carlone “produjo muchos virtuosos Sujetos en Pintura” y Giovanni “fue un Pintor valiente" [Soprani/Ratti, p. 261]. Giovanni Carlone nació en Génova en 1584, hijo de Taddeo, escultor, quien intuyó de inmediato sus capacidades; Sorri fue su primer maestro durante el período genovés del pintor sienés. Le siguió una estancia en Roma y luego, en el taller de Passignano, en Florencia para luego regresar a su tierra natal “amado y estimado por sus colegas” tanto que Bernardo Castello “enamorado de la virtud de este hombre, le dio en matrimonio a Ersilia su hija” [p. 262] . Pintor y fresquista, era muy apreciado por la clientela genovesa, desde los Lomellini hasta los Spinola y por muchas órdenes religiosas de la ciudad y más allá: en 1630 fue llamado a Milán por los PP. Teatinos para decorar su iglesia de San Antonio Abad, donde desaparece prematuramente. En el centro del lienzo, sobre una suave nube, está sentada la Virgen con el Niño en brazos, arrodillados a sus pies están los santos Juan de Mata y Félix de Valois, que están a punto de recibir de manos de Jesús el Manto blanco sobre el que está presente el emblema de la orden, “la cruz patente roja y azul”. Los dos frailes son, de hecho, los cofundadores, en 1198, del Ordo Sanctae Trinitatis et Captivorum, es decir, la Orden de la Santísima Trinidad y la redención de los esclavos. La Regla de la orden religiosa de los Trinitarios era la liberación de los esclavos cristianos capturados por los turcos, ciertamente mediante el pago del rescate, pero también a través de la Trinidad con la redención de los mismos, a menudo liberados por sus carceleros pero obligados a abjurar. En el fondo, debajo de la nube, se puede ver la Linterna, símbolo de la ciudad de Génova que eligió en 1637 a la Virgen como su reina (acto político para sancionar la soberanía e independencia de la República) y su protectora. El galeón rojo regresa o parte del puerto. El cuadro representa un documento muy interesante, ya que en la Iglesia de San Benedetto al Porto se conserva un lienzo con la misma disposición del pintor genovés Giovanni Andrea de Ferrari (1598-1669) encargado para el convento de los Trinitarios por Zenobia Doria del Carretto para recaudar limosnas para rescatar a los esclavos [Gavazza/Terminiello, Genova nell’età Barocca, Nuova Alfa Editoriale, 1992, ficha n. 63 p. 158] Nuestro lienzo, quizás derivado de un mismo diseño, de diferente ejecución pictórica, con diferentes fisonomías de los personajes, de las luces, de las sombras y de los colores utilizados, es atribuible al pintor genovés Giovanni Carlone. Este hermoso cuadro tiene una historia. Un destino que me ha traído hasta él. Un futuro que lo entregará a una persona especial que, además de comprar un cuadro, comprará una historia. Dimensiones: lienzo 154 x 98 cm - marco 166 x 115 cm
MR Antichità di Rita Stasi 
Via Palestro 37/R 
16122 Genova GE (Genova)  Italia